


Nuestros
Productos
-
Trampa Multilure
-
Trampa Jackson Cartón
-
Trampa Jackson Plástico
-
Trampa Pegajosa Doble Cara
-
Trampa de Ala (WingTrap)
-
Trampa Delta de Plástico
-
Trampa para Picudo Algodonero (Trampa Scout)
-
Dome Trap
-
Trampa Ceratipack
-
Trampa C&C
-
Trampa Panel Amarillo (Husk)
-
Lienzos Pegantes 60 x 60
-
Rollo Adhesivo Atrapa Insecto Novitrap
-
Trampa Botella - Ecoagro
-
Laminilla Pegante para Trampa Jackson
-
Canastilla Plástica para Trampa Jackson
-
Gancho para Trampa Jackson
-
Laminilla para Trampa Delta
-
Carrusel Plástico para Vial Lure
-
Borax Decahidratado
-
Eco Cicatrix (Pasta cicatrizante)
-
Gancho Multilure
Contacte nuestro equipo de ventas
Contacte a nuestro equipo el cual le brindará toda la asesoría especializada para cada cultivo asimismo la información de cada producto.
Trampas para el control de Plagas
Las trampas para el monitoreo o para la captura masiva. En el primer caso permiten detectar tempranamente la presencia de determinadas especies de plagas en las zonas de cultivo. Proporcionan información que los técnicos utilizan para decidir dónde y de qué forma aplicar los tratamientos. La captura masiva de una plaga mediante trampas ha tenido éxito en el caso de ciertas moscas de la fruta, como la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata). Se suele combinar la trampa atrayente con algún cebo tóxico, en una técnica conocida como “atraer y matar”. Se utilizan trampas cebadas con sales de amonio y aminas para la gestión de las poblaciones de esta plaga. La diferencia entre la utilización de las trampas para la detección y seguimiento, o para la captura masiva está en realidad en la densidad de trampas por cultivo.
Atrayentes
El atrayente se refiere a un producto natural o sintético que origina la acumulación de los insectos al ser inducidos a desplazarse hacia su origen, el cuerpo de la trampa es la estructura física y generalmente es el que sostiene el atrayente. El método de la retención se encarga de la captura de los insectos, su naturaleza determina una clasificación de trampas, de esta manera si la retención es un medio líquido, la trampa es húmeda, por ejemplo, la proteína hidrolizada, los pellets de torula y bórax que se diluye en agua retiene los insectos capturados, con alguna sustancia que rompa la tensión superficial y provoque que los insectos se sumerjan en el líquido y mueran ahogados. En otros casos, se utilizan atrayentes en cápsulas, plug, septos, viales o mechas de algodón, la retención es en trampa seca, la cual puede ser de tipo pegajoso, donde un pegamento retiene los insectos.
Pegamentos Entomológico
El Pegamento Entomológico esta desarrollado con un alto poder adhesivo, resistencia al agua y la exposición al sol, es indispensable para el control etológico de insectos voladores. Está indicado para la producción de trampas adhesivas para el monitoreo y captura de insectos, también está indicado para la preparación de barreras físicas para bloquear el acceso de hormigas y otros insectos en plantas y árboles en general y para la fabricación de láminas adhesivas para trampas luminosas. Este producto tiene un modo de acción mecánico, ya que forma una barrera de pegamento en la superficie, es una pasta viscosa, transparente, brillante sin olor, y aprobado en agricultura orgánica.
Accesorios
Contamos con gran variedad y stock de accesorios para las diversas trampas que distribuimos. Entre las cuales tenemos: Ganchos de alambre galvanizado, canastillas plásticas, carrusel plástico, colgadores, aros giratorios, tarjetas de registro, y mas.
Representantes
Exclusivos de las Marcas





Distribuimos Productos
de las Marcas




Desde nuestro Blog
Tips, Novedades y Artículos de interés

Conozca el trabajo del Centro de Producción de Mosca de la Fruta
Este centro del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en La Molina, produce moscas esterilizadas.

Uvas peruanas conquistan mercados extranjeros e ingresan por primera vez a Japón
Son 26 variedades del fruto nacional estarán disponibles para 125 millones de consumidores en el

ProInversión retoma proyecto para riego de cultivos en Lambayeque
La agencia informó que firmaron un convenio junto al Midagri y el gobierno regional de

Fenómeno del Niño Global: Lo que debes saber para que la mosca de la fruta no afecte tu producción
Frente a las situaciones climatológicas que se presentan por la llegada del Fenómeno del Niño