Gobierno designa a Walter Obando viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar

Comparte este articulo

El Poder Ejecutivo designó hoy a Walter Obando Licera en el cargo de viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Minagri), en reemplazo de José Alberto Muro Ventura.
Mediante Resolución Suprema N° 008-2021-Midagri, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se nombró viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego a Walter Obando Licera, cargo considerado de confianza.
Asimismo, a través de la Resolución Suprema N° 007-2021-Midagri, se acepta la renuncia formulada por José Muro Ventura, quien estuvo al frente del Viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria desde el 26 de noviembre del 2020, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Trayectoria de nuevo viceministro
Walter Obando Licera es ingeniero agrícola, egresado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con estudios de Maestría en Recursos Hídricos y Economía Agrícola en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
Ha ejercido la docencia, entre los años 2006 al 2011, en la Universidad Nacional de Ingeniería, la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, la Universidad ESAN, y la Universidad Continental (Huancayo).
En el 2018 estuvo al frente de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), donde participó en más de 220 proyectos en recursos hídricos, desarrollados en costa, sierra y selva del Perú, así como en Bolivia, El Salvador, Belice, México y Colombia.
También fue director general de Infraestructura Hidráulica del ex Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) y especialista sénior de Hidrología Superficial y Subterránea de la empresa Tecnología y Proyectos S.A. (TYPSA – España).

Suscribete

Y enterate de lo ultimo

Tambien te puede interesar

Conozca el trabajo del Centro de Producción de Mosca de la Fruta

Este centro del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en La Molina, produce moscas esterilizadas. Este control biológico de la plaga ha permitido el ingreso del producto a nuevos mercados internacionales. Un olor intenso toma al visitante cuando pone los pies en el Centro de Producción de Mosca de la Fruta, en el distrito de

Uvas peruanas conquistan mercados extranjeros e ingresan por primera vez a Japón

Son 26 variedades del fruto nacional estarán disponibles para 125 millones de consumidores en el país asiático, según el Ministerio de Relaciones Exteriores. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que hoy, viernes 20 de octubre, ingresó a Japón el primer embarque de uvas peruanas importadas por la firma Fresh del Monte Japan, compañía que tiene