ProInversión retoma proyecto para riego de cultivos en Lambayeque

Comparte este articulo

La agencia informó que firmaron un convenio junto al Midagri y el gobierno regional de la región para incrementar la seguridad hídrica de 90 mil hectáreas del Valle Chancay.

Ya

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Gobierno Regional de Lambayeque firmaron el Convenio de Transferencia y de Determinación de Competencias y Responsabilidades para el trámite de la Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC) “Sistema Hídrico Integral del Valle Chancay-Lambayeque” que permitirá asegurar el riego de más de 90 mil hectáreas de tierra de dicha área en el departamento.

Con el acuerdo firmado, precisó ProInversión, reiniciará el proceso de la ICP hasta su declaratoria de interés. El objetivo es invertir aproximadamente US$ 580 millones, en una nueva represa de 150 millones de metros cúbicos (m3) de capacidad, el revestimiento de 400 km de canales, infraestructura de conducción y distribución de agua en las nuevas tierras, entre otras intervenciones.

Alcance

Según detalló la agencia, el proyecto permitirá recuperar alrededor de 500 millones de m3 de agua que actualmente se pierden en el mar o se infiltran desde los canales sin revestir o campos de cultivo.Así se podrán retener más excedentes de agua en los embalses y su aprovechamiento en el mejoramiento del riego en el valle e incorporación de tierras nuevas.

ProInversión también señaló que la inversión total de la obra –los US$ 580 millones– podrá cubrirse con los ingresos que se generen por la venta de tierras y la prestación del servicio de agua a las tierras nuevas. Además descartaron que las dotaciones y tarifas que corresponden a los actuales usuarios no serán afectadas por tratarse de derechos adquiridos.

Roles

En virtud del convenio el Midagri asumirá la titularidad del proyecto propuesto. A partir de esta posición, el ministerio gestionará las opiniones y aprobaciones necesarias en cinco etapas de la iniciativa, incluyendo la operación de la infraestructura.

Suscribete

Y enterate de lo ultimo

Tambien te puede interesar

Conozca el trabajo del Centro de Producción de Mosca de la Fruta

Este centro del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en La Molina, produce moscas esterilizadas. Este control biológico de la plaga ha permitido el ingreso del producto a nuevos mercados internacionales. Un olor intenso toma al visitante cuando pone los pies en el Centro de Producción de Mosca de la Fruta, en el distrito de

Uvas peruanas conquistan mercados extranjeros e ingresan por primera vez a Japón

Son 26 variedades del fruto nacional estarán disponibles para 125 millones de consumidores en el país asiático, según el Ministerio de Relaciones Exteriores. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que hoy, viernes 20 de octubre, ingresó a Japón el primer embarque de uvas peruanas importadas por la firma Fresh del Monte Japan, compañía que tiene