Crisis de fertilizantes: los problemas en Perú para satisfacer su demanda

Envía y

Comparte este articulo

Decisiones del gobierno impiden la llegada de fertilizantes al país, mientras algunos agricultores recurren a alternativas orgánicas con la esperanza de disminuir el impacto en las cosechas

Una encuesta reciente del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Migradi) de Perú indica que en la siguiente temporada dejarán de sembrarse 20 mil hectáreas de arroz, papa y cebolla. La crisis mundial de fertilizantes viene afectando a pequeños y medianos agricultores en el país, que según la Encuesta Nacional Agropecuaria 2019, son 2 millones 244 mil. Y de ellos, casi la mitad (46,7%) utiliza fertilizantes químicos. 

“Estimamos que la producción se reducirá porque los fertilizantes se han elevado casi un 300%. Antes la urea costaba US$15 el saco, ahora está llegando a US$58”, declaró a Diálogo Chino, Ángel Misayuri, presidente del Frente de Defensa de Productores Agropecuarios de Junín, quien además reclamó que el presidente Pedro Castillo, que anunció hace un año la segunda reforma agraria, no está apoyando al sector ni está tomando buenas decisiones para solucionar el abastecimiento de los fertilizantes que cada vez se agrava más por distintos motivos. 

El costo del gas, materia prima para la producción de la urea, se incrementó desde el 2021 a nivel global. Los elevados precios de los fletes de transporte marítimo internacional, la posterior intensificación de las tensiones entre Rusia y Ucrania también impactaron en las importaciones, señala la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Además, el aumento del precio del carbón en China llevó a la reducción de la producción de fertilizantes y las consiguientes restricciones impuestas a las exportaciones para garantizar el suministro del país asiático. Todas estas razones externas, sumadas a la inestabilidad política, hacen cada vez más sombrío el panorama en el país.

Urea que no llega

Frente a las limitaciones de importaciones de Rusia y China, las importaciones de urea en Perú disminuyeron en 58% respecto al promedio de los últimos siete años, según cifras del Midagri.

Estos artículos

También te puede interesar