MIDAGRI: Bono sequía se entregará en todas las regiones afectadas

Comparte este articulo

Ministra Nelly paredes expuso las acciones que realiza su sector para adherirse a la OCDE.

La Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, anunció que, como respuesta a la emergencia hídrica y como una medida de atención inmediata, se entregará un bono sequía a los productores de 17 regiones afectadas por la escasez del recurso hídrico, para lo cual ya se aprobó un decreto de urgencia. 

Durante su participación en la Comisión de Seguimiento de la incorporación de nuestro país a la OCDE, indicó que inicialmente se identificaron cuatro regiones afectadas, pero, luego de intercambiar información con el Ministerio de Ambiente, a través del SENAMHI, se pudo conocer que son 17 las zonas con escasez de agua.

En cuanto a las medidas de prevención asumidas por su sector, informó que se está reforzando la infraestructura rápida, a través de las cochas, que pueden tener operativas en 45 días mediante el programa Sierra Azul con un presupuesto de 83 millones de soles a partir de enero 2023.

“También estamos trabajando en la infraestructura de riego por gravedad con la que ya contamos en el país. Vamos a coordinar con las juntas de usuarios para   hacer un inventario de todos estos sistemas de riego y ver en qué situaciones se encuentran para ver la posibilidad de lanzar un programa para refaccionarlos”, agregó.

ADHESIÓN A LA OCDE

En la reunión, la Ministra Paredes del Castillo precisó que el MIDAGRI viene trabajando con prolijidad en las exigencias para que el Perú pueda adherirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Asimismo, señaló que en octubre el MIDAGRI comunicó formalmente a la Secretaria Técnica de la Comisión Multisectorial Perú-OCDE de RREE la aceptación de la adhesión a la “Declaración sobre soluciones transformadoras para la agricultura y los sistemas sostenibles”.

Explicó que el MIDAGRI ha priorizado servicios como la titulación de predios, la provisión de semillas de calidad, la gestión territorial del recurso hídrico, la capacitación y asistencia técnica al productor agrario, la asociatividad y cooperativismo, así como el acceso al crédito, la articulación de la agricultura familiar a las compras públicas, la tecnificación de la agricultura familiar y el fomento a la agroindustria.

También indicó que se encuentran en proceso de actualización y formulación la Política Forestal y de Fauna Silvestre, la Política Nacional de Recursos Hídricos, la Política de Innovación Agraria y la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional al 2050.

Al concluir su exposición, precisó que el MIDAGRI ha cumplido con presentar la información requerida para el Memorando Inicial, según la Hoja de Ruta aprobada por la OCDE.

Fuente: https://www.gob.pe

Suscribete

Y enterate de lo ultimo

Tambien te puede interesar

Conozca el trabajo del Centro de Producción de Mosca de la Fruta

Este centro del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en La Molina, produce moscas esterilizadas. Este control biológico de la plaga ha permitido el ingreso del producto a nuevos mercados internacionales. Un olor intenso toma al visitante cuando pone los pies en el Centro de Producción de Mosca de la Fruta, en el distrito de

Uvas peruanas conquistan mercados extranjeros e ingresan por primera vez a Japón

Son 26 variedades del fruto nacional estarán disponibles para 125 millones de consumidores en el país asiático, según el Ministerio de Relaciones Exteriores. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que hoy, viernes 20 de octubre, ingresó a Japón el primer embarque de uvas peruanas importadas por la firma Fresh del Monte Japan, compañía que tiene